En cumplimiento del Acuerdo SO1/CC/A05/2025, el 1 de septiembre de 2025 dio conclusión el Sexto Módulo del Curso-Taller para Formadores Internos en el marco del Sistema Estatal Anticorrupción, organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Este módulo, que se desarrolló de manera semanal tuvo entre sus participantes a las dependencias de : Secretaría anticorrupción y buen gobierno, Fideicomiso Fondo Revolvente Sonora, Instituto sonorense de infraestructura educativa, Comisión de vivienda del estado de Sonora, Secretaría del Trabajo, Junta de Caminos e infraestructura Carretera del Estado de Sonora, Fideicomiso Maestro para el Financiamiento del Sector Agropecuario en Sonora, Coordinación Estatal de Protección Civil, Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, Fiscalía Anticorrupción, Protección Civil Sonora, Procuraduría de la Administración Escolar Sonora, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Coordinación Ejecutiva de Comisión de Obra Pública, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Comisión de Vivienda, Centro de Estudios Educativos Sonora. Este taller tuvo como objetivo principal robustecer las capacidades de los formadores internos para promover una administración pública más íntegra y eficiente.
El curso, impartido por el Lic. Guillermo Robles Espinoza, especialista en transparencia, liderazgo y productividad, con amplia trayectoria en el diseño e implementación de procesos formativos, busca robustecer las capacidades de los formadores internos para promover una administración pública más íntegra y eficiente.
Entre los objetivos y aprendizajes que se buscaban afianzar destacan:
- Impulso a una cultura institucional de integridad y ética. A través de metodologías participativas y técnicas didácticas para una enseñanza eficaz, se busca transformar la experiencia de aprendizaje.
- Fortalecimiento de habilidades de liderazgo ético y facilitación de procesos colectivos. Los participantes reforzarán sus habilidades para conducir sesiones con propósito y modelar las conductas esperadas en el servicio público.
- Consolidación de una red de formadores internos comprometidos con la prevención de la corrupción. El formador efectivo no solo transmite conocimientos, sino que también inspira y moviliza.
Con la conclusión de este ciclo formativo, el Comité Coordinador y el Sistema Estatal Anticorrupción reafirman su compromiso con la profesionalización del servicio público y con el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones.