Chat en Línea

Acciones

Inicia el Sexto y Último Curso Especializado en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento en el Servicio Público

Inicia el sexto y último Curso Especializado “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, el cual está programado para concluir el próximo 23 de mayo, tras una jornada intensiva de capacitación.

Este curso es organizado por la Lic. María Dolores del Río Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y en su calidad de Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, en coordinación con el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), consolidando así una estrategia de formación continua orientada a prevenir y erradicar la violencia dentro del servicio público.

La capacitación es impartida por la Dra. Gabriela González Barragán, especialista reconocida a nivel nacional en temas de género, derechos humanos y prevención de violencia. En esta edición de cierre participan servidoras y servidores públicos de las siguientes instituciones:

  • Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH)

  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora (TJA)

  • Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF)

  • Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI)

  • Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora (FAS)

  • Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA)

El objetivo central de esta capacitación es proporcionar herramientas técnicas y metodológicas que permitan a las personas participantes replicar los conocimientos adquiridos al interior de sus instituciones, fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y actuación ante situaciones de acoso y hostigamiento en cualquiera de sus formas.

A lo largo de esta jornada formativa, se espera que las y los participantes desarrollen habilidades para identificar, intervenir y prevenir conductas de riesgo, así como para construir entornos laborales más seguros, incluyentes y respetuosos.

Se contempla que, al cierre de este ciclo iniciado el pasado 31 de marzo, cada institución participante cuente con al menos una persona replicadora capacitada, con capacidad de incidir de forma directa en su entorno institucional.

Asimismo, esta formación tiene como propósito consolidar la perspectiva de género como eje transversal en la administración pública, promoviendo la construcción de espacios libres de violencia y discriminación en el ámbito laboral.

El esfuerzo conjunto entre la SAyBG y la SESEA reafirma el compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción con la promoción de políticas públicas sensibles al género, enfocadas en garantizar el respeto a los derechos humanos, así como en fomentar la cultura de la legalidad, la ética y el buen gobierno.

La replicación de estas acciones formativas dentro de las instituciones del estado representa una estrategia clave para transformar la cultura organizacional, reafirmando los principios de igualdad, respeto, equidad y justicia en el servicio público.

Con este sexto curso, se cierra un ciclo de capacitación con impacto positivo y sostenible, que contribuye a la construcción de un Sonora más justo, íntegro y consciente en las políticas de género.

Cuarta Capacitación del Sistema Estatal Anticorrupción en la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios Región Rio Sonora

En el marco de los trabajos de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, Región Río Sonora, este día se llevó a cabo la capacitación "Fortalecimiento de capacidades en prevención y combate a la corrupción, transparencia y participación ciudadana", organizada por la Lic. María Dolores del Río Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Durante la jornada de capacitación, se abordaron temas clave para el fortalecimiento de la gestión pública municipal y el cumplimiento de los principios rectores del Sistema Estatal Anticorrupción. Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas en la materia, con los siguientes temas:

  1. Introducción a la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios en el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción, impartida por la Lic. Diana Jakeline Acosta Encinas, Secretaria de Planeación Estratégica de la SAyBG.
  2. Faltas Administrativas Graves, impartida por el Mtro. José Lamadrid Bustamante, Coordinador de la Sección Especializada en Materia Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del TJA.
  3. Finanzas Municipales, a cargo del Dr. Rodolfo Flores Hurtado, Subsecretario de Auditoría y Control Gubernamental de la SAyBG.
  4. Seguimiento a observaciones, nuevas acciones y medidas de solventación, impartido por la M.C. Riza Paola Millán Elías, Auditora Adjunta de Fiscalización a Municipios.
  5. Gobernanza Local y Participación Ciudadana, impartido por la Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner, Directora General de Contraloría Social de la SAyBG, y la Mtra. Perla Esmeralda Valdez Payán, Directora de Participación Social.
  6. Introducción al Sistema Estatal Anticorrupción, impartida por el Lic. Eduardo Acosta Lobatos, Titular de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos de la SESEA.

Esta capacitación reafirma el compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción de fortalecer la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, como uno de los pilares establecidos en la ley.

La colaboración interinstitucional es clave para la prevención, detección y sanción de actos de corrupción, así como para el fortalecimiento de una cultura de integridad, legalidad y transparencia en la administración pública.

Asimismo, se destacó la importancia del involucramiento activo de los municipios en el Sistema Estatal Anticorrupción, reconociendo su valiosa experiencia y compromiso en esta lucha. En apoyo a este esfuerzo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la Secretaría Ejecutiva del SEA han ofrecido asistencia técnica a los municipios para el desarrollo de mecanismos y políticas eficaces en el combate a la corrupción, respetando siempre su autonomía.

Esta capacitación no solo contribuye a robustecer la función pública municipal, sino que también representa un paso firme hacia un gobierno más transparente, participativo y orientado al bienestar colectivo.

Inicia el Quinto Curso Especializado en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento en el Servicio Público

Inicia el Quinto Curso Especializado “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).