El día 18 de Julio de 2024 se llevó a cabo la tercera capacitación especializada al personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Sonora ISSSTESON en cumplimiento al Acuerdo SE2/CC/A05/2024 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de sesión celebrada el 26 de junio de 2024 y en cumplimiento al Programa de Capacitación 2024 de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
El personal de ISSSTESON recibió capacitación en el tema de “Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses” el cual tuvo como objetivo instruir sobre la obligación y el proceso de la declaración de situación patrimonial y de intereses como medida para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas de los servidores públicos del Estado de Sonora.
Entre los temas específicos abordados fueron, transparencia y la rendición de cuentas en los funcionarios públicos, efectos de la corrupción, claves para entender, prevenir, y combatir la corrupción, herramienta de declaración patrimonial, modalidad de declaraciones, tipos de declaraciones, sanciones por incumplimiento de presentación de declaración, facultades de la Secretaría de la Contraloría General, Lineamientos Generales que Regulan el Proceso de Verificación al Patrimonio de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado.
La capacitación fue impartida por el especialista Licenciado Luis Carlos Ponce de León Kirk quien actualmente se desempeña como Director General de Integridad de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción tiene el mandato de crear mecanismos y promover acciones tendientes al fortalecimiento institucional en la materia de prevención detección, sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción en la administración pública.
Para avanzar en esa ruta el día 15 de julio de 2024 se llevó a cabo la conferencia magistral “Sistema Nacional Anticorrupción” la cual fue impartida por la experta en materia anticorrupción la Dra. Muna Dora Buchahin Albulhosn.
El objetivo del evento fue crear una agenda en común en materia de anticorrupción, transparencia, rendición de cuentas y fiscalización de recursos públicos, a fin de que las y los servidores públicos cuenten con herramientas necesarias en la función pública.
El evento fue acompañado por las siguientes autoridades; licenciado Carlos Ernesto Zatarain González Subsecretario de Desarrollo Político en representación del licenciado Adolfo Salazar Razo Secretario de Gobierno, maestro Guillermo Alejandro Noriega Esparza Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, maestro Rogelio López García Fiscal Especializado en Materia Anticorrupción, maestro José Santiago Encinas Velarde Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, maestra Ana Patricia Briseño Torres Comisionada Presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Sonora, maestra Guadalupe Von Ontiveros Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, licenciada Ana Cristina Rodríguez León Secretaria Técnica del ISAF en representación de la doctora Beatriz Elena Huerta Urquijo la Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora, doctor Rafael Enrique Valenzuela Mendoza Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y licenciado Jesús Humberto Martínez García Encargado de Despacho de la Secretaría Técnica de la SESEA.
El día 11 de Julio de 2024 se llevó a cabo la segunda capacitación especializada al personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Sonora ISSSTESON en cumplimiento al Acuerdo SE2/CC/A05/2024 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de sesión celebrada el 26 de junio de 2024 y al cumplimiento del Programa de Capacitación 2024 de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
El personal de ISSSTESON recibió capacitación en el tema de “Mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción” el cual fue impartido por el Dr. Rafael Enrique Valenzuela Mendoza Presidente del Comité de Participación y del Comité Coordinador, con el objetivo de que las y los asistentes analicen las herramientas y métodos que componen el Sistema Estatal Anticorrupción que enmarca la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sonora.
Entre los temas específicos de capacitación impartidos por el especialista fueron instancias de apoyo en el combate a la corrupción, sistema nacional y nuevo régimen de responsabilidad, instancias de investigación, mandato legal de coordinación, nuevas herramientas de trabajo como mesa interinstitucional de tecnologías y mesas de trabajo con autoridades investigadoras, propuestas de recomendaciones vinculantes, régimen especial de riesgos de corrupción, mesas de enlaces del Comité Coordinador.
De igual forma se impartió el tema de “cultura de la legalidad” el cual tuvo como objetivo promover la importancia de fomentar y mantener una cultura de respeto a la ley en el ámbito público y privado como base para la integridad y la lucha contra la corrupción.
El tema fue desarrollado por la Maestra Odila Elena Baz Cancino Directora General del Vinculación Institucional y el Maestro Pablo Martínez Burrola Director General de Auditoría Forense ambos adscritos a la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción inició los trabajos de capacitación 2024 en cumplimiento al Acuerdo SE2/CC/A05/2024 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de sesión celebrada el 26 de junio de 2024 con la primera capacitación al Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Sonora ISSSTESON.
El personal del organismo recibió capacitación especializada en el tema de “Introducción al Sistema Estatal Anticorrupción”.
De entre los temas específicos que se abordaron fueron fundamentos y estructura del Sistema Estatal Anticorrupción, el combate a la corrupción en la administración pública, la reforma constitucional al artículo 113, la Política Estatal y Nacional Anticorrupción, las Recomendaciones Vinculantes y No Vinculantes, la Plataforma Digital Estatal como herramienta de combate a la corrupción, entre otros.
La capacitación fue brindada por el Licenciado Eduardo Acosta Lobatos quien actualmente se desempeña como Titular de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.