Chat en Línea

Inicio

sesea-01.svg

Segunda Capacitación del Sistema Estatal Anticorrupción en la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios Región Noroeste

El 27 de febrero se llevó a cabo la Segunda Capacitación del Sistema Estatal Anticorrupción en la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios Región Noroeste. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del C. Oscar Eduardo Castro Castro, Presidente Municipal de Puerto Peñasco, y del Dr. Rodolfo Flores Hurtado, Subsecretario de Auditoría y Control Gubernamental, quien representó a la Lic. María Dolores Del Río Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Sonora.

Los temas impartidos durante la capacitación fueron los siguientes, a cargo de las autoridades mencionadas:

  1. Introducción a la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios en el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción, impartida por la Lic. Diana Jakeline Acosta Encinas, Secretaria Técnica SABG.
  2. Alineación Normativa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y sus nuevas facultades en materia de transparencia, presentada por la Lic. Anel Cristina Valenzuela Espinoza, Directora General de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos SABG.
  3. Gobernanza Local y Participación Ciudadana, a cargo de la Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner, Directora General de Contraloría Social SABG, y la Mtra. Perla Esmeralda Valdez Payan, Directora de Participación Social.
  4. Finanzas Municipales: Temas trascendentes de la hacienda municipal, impartido por el Dr. Rodolfo Flores Hurtado, Subsecretario de Auditoría y Control Gubernamental de la SABG.
  5. Introducción al Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por el Lic. Eduardo Acosta Lobatos, Titular de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
  6. Cultura de la Legalidad y la Denuncia, impartida por el Lic. Roberto Leyva Lerma, Director General de Vinculación Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora.
  7. Las Faltas Administrativas Graves de los Servidores Públicos, presentada por el Dr. Daniel Rodarte Ramírez, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.

Uno de los pilares fundamentales establecidos en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción es la coordinación entre todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Resulta fundamental realizar trabajos coordinados para el combate a la corrupción, ya que esta colaboración permite una acción más efectiva y eficiente en la prevención y sanción de actos corruptos.

Por otra parte, la coordinación interinstitucional no solo fortalece las capacidades de cada entidad involucrada, sino que también promueve una cultura de integridad y transparencia en la gestión pública, esencial para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Es de resaltar la importancia de la participación de los municipios en el Sistema Estatal Anticorrupción, así como su amplio conocimiento en materia anticorrupción. Para apoyar este esfuerzo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ofrecieron asistencia técnica para la elaboración de trabajos que fortalezcan el combate a la corrupción, siempre respetando la autonomía de los municipios. Esta colaboración permite a los municipios desarrollar políticas efectivas y procedimientos que contribuyan a una gestión pública más transparente y responsable.