Primera Sesión Plenaria 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y el fortalecimiento al Sistema Estatal Anticorrupción
Hermosillo, Sonora, 26 de marzo de 2025.– El día de hoy se llevó a cabo la primera Sesión Plenaria del año 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M), organizada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Sonora, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Durante el acto inaugural, la Lic. María Dolores del Río Sánchez, presidenta de la CPCE-M y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, reafirmó el compromiso institucional y colectivo de todas y todos los contralores municipales para fortalecer la lucha contra la corrupción y consolidar un buen gobierno en el Estado de Sonora. Señaló que “la ética, la transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en el actuar de los gobiernos locales, pues son estos valores los que permiten generar confianza ciudadana y garantizar el correcto uso de los recursos públicos”.
Asimismo, la presidenta reconoció el esfuerzo y la participación activa de las y los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción en diversos espacios de colaboración, capacitación y mejora institucional. Destacó el trabajo del Lic. Jesús Humberto Martínez García, Secretario Técnico del Sistema, quien ha logrado una coordinación efectiva entre las instituciones que conforman el Comité Coordinador, facilitando la articulación de acciones en beneficio del fortalecimiento institucional. A nombre del Comité, expresó su agradecimiento por el compromiso mostrado en la construcción de una gobernanza más abierta, eficiente y con visión ciudadana.
Durante esta primera sesión, la Lic. del Río Sánchez también tomó protesta a las y los contralores que integrarán la nueva estructura de la CPCE-M para el periodo 2025–2026, quienes asumieron su responsabilidad de continuar con los trabajos orientados al combate a la corrupción desde el ámbito municipal.
Como parte de la agenda del evento, se impartió la ponencia “Proceso de Transferencia de Funciones de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, a cargo de la Lic. Anel Cristina Valenzuela Espinoza, Titular de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos de la SAyBG. Durante su intervención, se destacó el compromiso de la Secretaría con la transparencia, la protección de datos personales y la reorganización administrativa a nivel nacional, y su implementación en el contexto local.
En este sentido, se informó que se están generando las condiciones para que las funciones que actualmente desempeña el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI) puedan integrarse a un nuevo órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo. Esta transición requiere atender previamente las reformas constitucionales federales, así como la conformación de un Comité de Transferencia encargado de supervisar el proceso, incluyendo la entrega de funciones sustantivas, recursos materiales y financieros, asuntos jurídicos, mecanismos de control interno y la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia, entre otros aspectos clave.
Con esta sesión plenaria, se refrenda el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno en el combate a la corrupción y la consolidación de gobiernos locales más transparentes, eficaces y cercanos a la ciudadanía.