Con el firme compromiso de impulsar entornos laborales libres de violencia, el día de hoy dio inicio el primero de seis cursos especializados de “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, organizados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).
Este curso está dirigido a servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal, quienes serán formados como replicadores para llevar este conocimiento a diversas entidades gubernamentales. La capacitación es impartida por la Dra. Gabriela González Barragán, reconocida experta en temas de género y derechos humanos.
Los objetivos específicos de esta formación son:
-
Brindar conocimientos normativos y jurídicos sobre el marco legal aplicable en materia de acoso sexual, acoso laboral y violencia de género en el servicio público, incluyendo protocolos de prevención y actuación.
-
Desarrollar habilidades para identificar y prevenir situaciones de acoso y violencia de género en el entorno laboral, fomentando una cultura de integridad y respeto.
-
Capacitar a replicadores en estrategias y herramientas para sensibilizar, informar y formar a otros servidores públicos en la materia.
-
Fortalecer la capacidad de respuesta y acompañamiento de los Comités de Integridad en la atención de casos, respetando los derechos de las víctimas y promoviendo respuestas institucionales adecuadas.
-
Promover ambientes laborales seguros e inclusivos, impulsando el compromiso institucional con la igualdad de género, la diversidad y los derechos humanos.
Durante el curso, la Dra. Gabriela González Barragán subrayó la relevancia de integrar correctamente las carpetas de investigación en casos de acoso y hostigamiento sexual desde una perspectiva de género. Señaló que dicha perspectiva no solo permite visibilizar las condiciones estructurales que afectan a las víctimas, sino que también fortalece el debido proceso, garantiza el acceso a la justicia y evita la revictimización, alineando las actuaciones institucionales con los más altos estándares de derechos humanos.
Como parte del programa formativo, se tiene proyectada la participación del Sistema Estatal Anticorrupción con la realización de seis cursos especializados: Dos dirigidos a los Comités de Integridad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), dos para servidoras y servidores públicos de la misma secretaría, uno para el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), uno para el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora (FAS), el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora (STJ) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción con la construcción de espacios institucionales coordinados, que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Este esfuerzo conjunto entre las instituciones participantes busca garantizar el acceso efectivo de las mujeres a una vida libre de violencia y consolidar prácticas éticas, respetuosas e inclusivas en el ejercicio del servicio público.