Chat en Línea

Inicio

sesea-01.svg

Continúa el segundo curso especializado en prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual, laboral y de género en el servicio público

Hermosillo, Sonora. – Este día dio inicio el Segundo Curso Especializado de “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).

El curso es impartido por la Dra. Gabriela González Barragán, especialista en temas de género, y está dirigido a servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal, particularmente de las instituciones: Telemax, Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), Junta de Caminos del Estado de Sonora, Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), Secretaría de Seguridad Pública, Oficialía Mayor, Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Secretaría de la Consejería Jurídica, Oficina del Ejecutivo, Telefonía Rural de Sonora, así como de los Órganos Internos de Control adscritos a la SAyBG y personal administrativo diverso.

El objetivo de este curso es que las y los participantes adquieran los conocimientos técnicos necesarios para replicar esta capacitación dentro de sus propias instituciones, contribuyendo así a la sensibilización, prevención y atención del acoso y hostigamiento desde una perspectiva de género, en beneficio del bienestar laboral y la dignidad de todas las personas servidoras públicas.

Asimismo, se reafirma que es compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción impulsar acciones con enfoque de género, orientadas a prevenir y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones, fortaleciendo entornos institucionales seguros, respetuosos e incluyentes.

La replicación de este curso al interior de las instituciones representa una herramienta fundamental de prevención, que fortalece el compromiso del servicio público con entornos laborales libres de violencia, acoso y discriminación, promoviendo una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y los derechos humanos.