Chat en Línea

Capacitaciones

Continúa de manera virtual la Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental

La Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental, organizada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora (ISAF) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), continuó sus actividades de manera virtual con la participación de reconocidos especialistas del ámbito académico.

Continúa la Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental

La Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental, organizada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora (ISAF) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), continuó este día con la participación de destacados especialistas en temas de auditoría, transparencia y control gubernamental.

El Dr. José Roldán Xopa, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), impartió la conferencia “El dolo y la culpa en las faltas administrativas”, en la que analizó los conceptos de dolo y culpa en el marco de las faltas administrativas. Durante su exposición, ofreció herramientas clave para distinguir entre la intencionalidad y la negligencia en las acciones de los servidores públicos, destacando la importancia de fortalecer la aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Inicio de la Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental

Dio inicio la “Jornada de Capacitación en Auditoría y Control Gubernamental”, de manera presencial organizada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora (ISAF), en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).

En el evento inaugural nos acompañaron las siguientes autoridades en la mesa del presídium: Ing. Ricardo Araiza Celaya, Subsecretario de Servicios de Gobierno, en representación del Lic. Adolfo Salazar Razo, Secretario de Gobierno del Estado de Sonora, Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo, Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora, Lic. María Dolores del Río Sánchez, Secretaria de la Contraloría General del Estado de Sonora, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, Dr. Alfonso Durazo Montaño, Lic. Roberto Leyva Lerma, Director de Vinculación de la Fiscalía Anticorrupción, en representación del Dr. Mauricio Ignacio Ibarra Romo, Fiscal Especializado en Materia Anticorrupción, Dra. Guadalupe Von Ontiveros, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Mtro. José Santiago Encinas Velarde, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, Mtra. Rebeca Fernanda López Aguirre, Comisionada Presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Sonora, Dr. Ernesto Alvarado Rodríguez, Miembro del Instituto Mexicano de Auditores Internos, Dr. Luis Miguel Martínez Anzures, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, Lic. Jesús Humberto Martínez García, Encargado de Despacho de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

El evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los servidores públicos del ISAF, la Secretaría de la Contraloría General, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Anticorrupción y otras instituciones, en temas de auditoría, transparencia y control gubernamental. Estas acciones contribuyen a la implementación de mejores prácticas en la gestión pública, fortaleciendo la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

Durante la jornada inaugural, el Dr. Ernesto Alvarado Rodríguez, del Instituto de Auditores Internos, A.C., impartió dos conferencias de gran relevancia:

  1. “La importancia de la Auditoría del Ambiente de Control Gubernamental, con base en el Marco Integrado de Control Interno”, cuyo propósito es reflexionar sobre la relevancia de auditar el ambiente de control gubernamental para mejorar el desempeño del ISAF.
  2. “Auditoría de Cumplimiento: Mejores Prácticas para Garantizar la Gobernanza, la Transparencia y Rendición de Cuentas”, que abordó estrategias para asegurar que las entidades gubernamentales operen conforme a las leyes y regulaciones aplicables.

Asimismo, durante el evento, el Dr. Luis Miguel Martínez Anzures, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), impartió la conferencia “Moralidad Pública: Un acercamiento a la Política de Integridad”, destacando la importancia de fortalecer los principios éticos y morales en la gestión pública. Su exposición abordó estrategias clave para promover una cultura de integridad que fomente la confianza ciudadana y la transparencia en el ejercicio gubernamental.

La jornada, que continuará en los próximos días, es un esfuerzo interinstitucional para consolidar un gobierno más transparente, eficiente y comprometido con los valores de honestidad y responsabilidad.