Inicia el Cuarto Curso Especializado “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).
Este curso es impartido por la Dra. Gabriela González Barragán, especialista reconocida en temas de género, y está dirigido a servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal. En esta edición, participan representantes de las siguientes instituciones:
-
Fideicomiso Fondo Revolvente (FFRS)
-
Secretaría de Economía (SE)
-
Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP)
-
Fideicomiso Maestro para el Financiamiento Agropecuario del Estado de Sonora (AGROSON)
-
Progreso Fideicomiso Promotor Urbano (PROGRESO FID)
-
Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora (FIDESON)
-
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR)
-
Secretaría del Trabajo (ST)
-
Secretaría de Hacienda (SH)
-
Fondo de Operación de Obras Sonora SI (FOSI)
-
Operadora de Proyectos Estratégicos (IMPULSOR)
El objetivo central de esta capacitación es proporcionar herramientas técnicas y metodológicas que permitan a las personas participantes replicar los contenidos del curso en sus propias dependencias, fomentando con ello una cultura institucional de prevención, respeto y acción frente al acoso y hostigamiento sexual, laboral y de género.
Asimismo, esta formación contribuye a integrar la perspectiva de género como eje fundamental en el servicio público, garantizando entornos laborales seguros, inclusivos y libres de cualquier forma de violencia. El esfuerzo conjunto entre la SAyBG y la SESEA evidencia el compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción con la promoción de políticas públicas sensibles al género y orientadas a erradicar la violencia contra las mujeres.
Difundir estas acciones formativas dentro de las instituciones representa una estrategia clave para la transformación de la cultura organizacional, reafirmando los principios de respeto, igualdad, equidad y protección de los derechos humanos en el ámbito laboral.