Inicia el Tercer Curso Especializado de “Formación de Replicadores en Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual, Laboral y de Género en el Servicio Público”, organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).
El curso es impartido por la Dra. Gabriela González Barragán, especialista en temas de género, y está dirigido a servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal, particularmente de las instituciones:
-
Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (IBCEES)
-
Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES)
-
Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ)
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON)
-
Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (CEDES)
-
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Ganadería (SAGARHPA)
-
Fondo de Operaciones Obra Sonora (FOOS)
-
Universidad Estatal de Sonora (UES)
-
Servicios de Salud del Estado de Sonora (SSES)
-
Secretaría de Salud Pública (SSP)
-
Servicios de Salud de Sonora (SSS)
-
Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES)
-
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora (DIF)
-
Secretaría de Bienestar (SB)
-
Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (PROAES)
-
Órganos Internos de Control de algunas entidades aquí mencionadas.
El propósito central de esta capacitación es dotar a las y los asistentes de herramientas técnicas que les permitan replicar los contenidos del curso dentro de sus propias dependencias. Con ello, se busca fomentar la conciencia y la acción en torno a la prevención y atención del acoso y hostigamiento, integrando la perspectiva de género como eje fundamental para garantizar ambientes laborales dignos y respetuosos.
De igual forma, se subraya el compromiso permanente del Sistema Estatal Anticorrupción en promover políticas con enfoque de género, orientadas a evitar y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres. Esta labor apunta a consolidar espacios institucionales en los que prevalezca el respeto, la inclusión y la seguridad para todas las personas.
Difundir esta formación dentro de las instituciones representa una estrategia clave para la prevención, al fortalecer el compromiso de la función pública con espacios laborales libres de violencia y discriminación. Además, impulsa una cultura organizacional basada en los principios de respeto, igualdad y protección de los derechos humanos.